
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se conmemora el 12 de octubre en varios países de América Latina, especialmente en Argentina. Originalmente, esta fecha era conocida como el “Día de la Raza”, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Sin embargo, en los últimos años, el enfoque ha cambiado hacia una reflexión más profunda sobre los efectos del encuentro de culturas entre los pueblos originarios y los colonizadores europeos.
El cambio de nombre busca poner énfasis en el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural y la importancia de valorar las identidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras comunidades que históricamente fueron marginadas. En lugar de celebrar la conquista, se busca promover el diálogo intercultural, la inclusión y los derechos humanos.
La fecha invita a reconocer la riqueza cultural de los pueblos originarios, promover la igualdad de derechos y trabajar hacia la reparación histórica de los daños causados por la colonización. Es un día para reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica, el respeto mutuo y el reconocimiento de la diversidad como una fuente de riqueza social y cultural, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas y equitativas.