La lectoescritura es una vía fundamental en el desarrollo intelectual y emocional de las personas, ya que promueve la creatividad, la expresión de ideas y emociones, el pensamiento crítico y la capacidad de comunicación.La lectoescritura literaria, por su parte, promueve el crecimiento personal, ya que ofrece la posibilidad de ponerse en el lugar de personajes con experiencias y perspectivas diferentes impulsando la empatía y la comprensión de la diversidad humana.

Conscientes de esta importancia, desde la Biblioteca Popular Ernesto Sábato de Jardín América nos complace presentar el proyecto del Concurso Literario “Letras en Vuelo: Inspirando historias”
El objetivo principal de este espacio es estimular el gusto por la lectura y la escritura en niños y jóvenes, brindándoles la oportunidad de expresarse a través de las palabras y descubrir el poder transformador que la literatura puede tener en sus vidas.

El concurso está diseñado para niños y jóvenes interesados en la escritura creativa. Les brinda la oportunidad de expresar su imaginación y crear historias fascinantes en diferentes formatos literarios, como cuentos cortos o largos, relatos breves, historias ilustradas o incluso cuentos interactivos.

Categorías

  • INFANTIL: niños y niñas de 3° a 7° grado (escuelas primarias)
  • JUVENIL: jóvenes de 1° a 6° año (escuelas secundarias)

Género: “narrativa infanto juvenil”

  • Cuentos cortos y largos: La creatividad, la originalidad y la capacidad de despertar el interés de los lectores, serán los principales criterios de evaluación en esta categoría.
  • Historias ilustradas: Aquí, los concursantes pueden presentar una historia acompañada de ilustraciones. La combinación de imágenes y texto será fundamental para contar una historia cautivadora.
  • Cuentos interactivos: En esta categoría, los participantes pueden crear cuentos interactivos utilizando herramientas digitales. Pueden incluir opciones de elección, enlaces y elementos multimedia para que los lectores puedan participar activamente en la historia.

Temática

  • Libre, a elección del autor/ra.

Plazo de entrega de los trabajos

  • 15 de octubre del cte. año

Proceso de selección

Los criterios de evaluación incluirán:

  1. Creatividad y originalidad: se evaluará la innovación y la frescura respecto al tema elegido y el desarrollo progresivo de la trama.
  2. Uso del lenguaje: se evaluará la precisión y efectividad del vocabulario, así como la variedad en la elección de las palabras.También se prestará atención a aspectos ortográficos y gramaticales propios de la redacción como ser el uso adecuado de signos de puntuación, la concordancia, la coherencia y la cohesión del texto.
  3. Descripciones y ambientación: se tendrá en cuenta la habilidad para crear imágenes vívidas y evocadoras que transporten al lector al mundo de la historia narrada.

Se seleccionarán tres trabajos de cada categoría, correspondientes al primer, segundo y tercer lugar, independientemente del formato de presentación que hayan elegido (cuentos cortos o largos, historias ilustradas o cuentos interactivos).

Los ganadores serán notificados por correo electrónico, mensaje o llamada y se anunciarán en nuestro sitio web oficial y además en las redes sociales (Instagram y Facebook) de la biblioteca, el día 10 de noviembre, Día de la Tradición.

Se hará difusión en medios sociales, radial y televisivo.

Formato de presentación de las obras, y disposición final para la categoría “Infantil”

  1. Datos que deben tener los trabajos presentados:
    • Nombre y apellido del autor/a.
    • Edad
    • DNI
    • Teléfono de contacto y/o correo eléctronico.
    • Una breve biografía del autor/a
    • Breve comentario de lo que inspiró su obra.
  2. Los trabajos deben ser entregados en formato manuscrito, si son ilustrados, los dibujos podrán ser realizados a lápiz, tinta, coloreados, o no, usando cualquier técnica que se desee, según la necesidad de expresión del artista.
  3. Las obras serán parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca, se confeccionará un antología que quedará inventariada para préstamos a los socios.
  4. Los trabajos se recibirán en la sede de nuestra Biblioteca, Aconcagua 460, de nuestra ciudad Jardín América. en los días y horarios de atención al público, hasta el 15 de Octubre de 2023.-
    Los cuentos interactivos se deberán enviar al correo de la biblioteca: popularsabato@gmail.com

Formato de presentación de las obras categoría “Juvenil”

  1. Los trabajos se presentarán en lengua castellana, deben ser originales e inéditos. No deben presentarse trabajos ya expuestos a concursos en otras situaciones.
  2. Los relatos tendrán una extensión máxima de tres carillas A4, escritas en Arial 12 e interlineado 1.5. Si son ilustrados, las ilustraciones serán libres en tamaño , agregadas respetando el tamaño del texto (tres carillas de texto, más ilustraciones). Siendo libre la disposición de las mismas dentro del texto.
  3. Los cuentos serán remitidos por correo electrónico a : popularsabato@gmail.com. En el asunto del email se indicará: “Concurso literario: Letras en vuelo, Inspirando historias”.

Se enviará como archivo adjunto y por separado:

  • Archivo “OBRA”, aquí se adjuntará la obra firmada con seudónimo, en formato Word o PDF, no se procesarán las obras como texto plano dentro del mail.
  • Archivo “DATOS” donde se con consignarán los siguientes datos:
    • Título de la obra
    • Seudónimo
    • Nombre y apellido del autor
    • Edad
    • DNI
    • Dirección
    • Teléfono / Celular
    • Correo electrónico

Sobre jurado y disposición final para ambas categorías

  • El fallo del jurado es inapelable y se dará a conocer con la suficiente antelación, para que el o los ganadores puedan participar del acto de entrega de los galardones.
  • El jurado puede declarar desierto el concurso si así lo estimara pertinente, en alguna o todas sus categorías de premiación.
  • Los trabajos presentados no serán devueltos a sus autores.
  • Los organizadores del presente certamen, se reservan el derecho de publicar los cuentos ganadores en diferentes medios, como forma de promoción de los mismos.
  • La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

Premios

Todos los participantes recibirán como premio a su trabajo, la asociación gratuita a nuestra biblioteca, en categoría de estudiantes, por un año.

Los trabajos seleccionados en ambas categorías, Infantil y Juvenil, recibirán como premios:

  • 1° Premio “Letras en vuelo”: Certificación correspondiente, auriculares inalámbricos, asociación a la biblioteca y un libro.
  • 2° Premio “Letras en vuelo”: Certificación correspondiente, asociación a la biblioteca, cuaderno artesanal y un libro.
  • 3° Premio “Letras en Vuelo”: Certificación correspondiente, asociación a la biblioteca y un libro.

Conformación del jurado:

El jurado estará compuesto por cinco integrantes que residen en Jardín América:

  • Sra. Maria Marta Sturla: Licenciada en Psicopedagogía, Doctora en Neurociencias Cognitivas. Escritora de cuentos infantiles, “Cuentos del hada Margarita”, su última obra.
  • Srta. Fátima Marlene Silva: Profesora de Lengua y Literatura. Escritora de cuentos, algunos publicados en el libro “Entre giros y sombras, relatos de suspenso” y poemas, algunos de ellos publicados en revistas independientes. Bibliotecaria voluntaria de nuestra Institución.
  • Srta. Araceli Carolina Silva: Profesora de Lengua y Literatura.
  • Sr. Carlos Ariel Kusiak: Docente y escritor, con distinciones en varios concursos literarios. Autor de cuentos, guiones y adaptaciones de obras literarias para producción de audiovisuales.
  • Sr. Carlos Valdez: Profesor de Letras, escritor. Este año, publicó su libro “Quédate conmigo”, poemas.